miércoles, 4 de julio de 2012
Los Primeros Hominidos.
La Prehistoria.
Se llama Prehistoria al largo período que antecedió a la aparición de la historia escrita. Según este contexto, la Prehistoria comprende casi toda la historia de la humanidad puesto que hace 4 millones de años aparecieron en el África los primeros seres semejantes a los humanos y la escritura solo surgió alrededor del año 4000 a. C., es decir, hace seis mil años aproximadamente.
![prehistroia002](http://www.profesorenlinea.cl/imagenUniversalH/prehistoria002.jpg)
Mapa conceptual sobre la evolución del hombre
|
![]() Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Prehistoria.htm |
Análisis Video: Estructura de la Atmósfera.
La Atmósfera es la parte gaseosa de la Tierra, compuesta por distintos niveles como lo son la ionosfera, la estratósfera, la exosfera y la troposfera. Según lo que expone el video se destaca que en la troposfera, que es el primer nivel con el que se forma la Atmósfera, ocurren una serie de eventos como las lluvias, los cambios de temperatura entre otros.
Destaca que mientras más altura se alcance existe menos temperatura y es posible apreciar algunos fenómenos como el ojo de un huracán
Link Video:
http://www.youtube.com/watch?v=2lYIsh_TwPo
El Fenómeno del Niño
El Niño es un fenómeno climático cíclico que provoca daños y efectos negativos a nivel mundial, siendo las zonas más afectadas América
del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el
calentamiento de las aguas sud Americanas.
El nombre científico del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño (El Niño-Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en inglés).
¿Cómo se desarrolla el fenómeno de El Niño?
![](http://www.elclima.com.mx/gif/nino1.jpg)
El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la región tropical.
Consecuencias del fenómeno del niño a nivel global
http://www.elclima.com.mx/fenomeno_el_nino.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Ni%C3%B1o
El nombre científico del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño (El Niño-Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en inglés).
¿Cómo se desarrolla el fenómeno de El Niño?
![](http://www.elclima.com.mx/gif/nino1.jpg)
Consecuencias del fenómeno del niño a nivel global
- Cambio de la circulación atmosférica.
- Calentamiento global del planeta y aumento en la temperatura de las aguas costeras durante las últimas décadas.
- Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando pérdida económica en actividades primarias
- Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se tranfoman en epidemias muy dificiles de erradicar.
http://www.elclima.com.mx/fenomeno_el_nino.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Ni%C3%B1o
Suscribirse a:
Entradas (Atom)